jueves, 6 de febrero de 2014

La música africana y el jazz

           El jazz es un género musical nacido entre los músicos afroamericanos descendientes de antiguos esclavos, caracterizada por un fuerte protagonismo del ritmo y la improvisación y también por contener algunos elementos de la música africana. La principales características de la música africana que se pueden apreciar dentro del jazz son la siguientes:
  1. Su escala tiene solo cinco notas (escala pentatónica), lo que les permite evitar los semitonos.
  2. Su música no se escribe en el papel, sinó, que se recuerda la canción o se improvisa sobre la marcha.
  3. Hay un patrón llamado "llamada y respuesta", donde se forma una especie de diálogo entre el solista y los acompañantes (instrumentalmente o vocalmente). En un principio las canciones africanas estaban hechas con esta estructura, pero más tarde, los afroamericanos le llamaron Work Songs y cambiaron un poco el estilo.
  4. Usan mucho la polirritmia, que es superponer, entre sí, varios ritmos distintos.
  5. Se utiliza bastantes veces la síncopa, que se trata de una nota que empieza en una parte más débil del compás, ritmicamente.
  6. La imitación de la voz mediante los instrumentos, con una gran espontaneidad y vitalidad rítmica.
Una gran muestra de la tradición de la música africana en América pueden ser las  danzas que representaban en el Congo Square.





                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario