Así pues, la situación intrincada que resalta Gioga en uno de sus libros sobre el jazz, quiere decir que había una tensión racista en los Minstrel Shows que era más que notable. Estos espectáculos son una gran muestra de racismo y también una situación que tenemos que evitar que pase otra vez.
El estilo del Minstrel Show reúne
música de tipo “Dixieland” con interpretaciones cómicas, de magia y de claqué. A escena aparecían una banda de jazz o Big Band,
acompañada por una cantante y una bailarina de claqué.
El Minstrel Show estaba
formado por dos partes; en la
primera, los actores se disponían en un semicírculo, con el
presentador en el centro. Éste llevaba la cara blanca y ropas
elegantes, el resto tenía la cara pintada de negro y vestía
gabardinas adornadas con colas de golondrina y pantalones a rayas.
Primero empezaban con una canción y luego hacian una serie de
bromas, baladas, canciones cómicas y números instrumentales,
generalmente interpretados por una big band. La segunda parte
consistía en una serie de actuaciones individuales donde se hacía
un baile en el que cada cómico daba unos pasos en solitario mientras
los otros cantaban y daban palmas. A veces había una tercera parte
consistente en una representación cómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario